Sin duda, uno de los mejores guiones de la historia del cine. Una estructura en forma derompecabezas, episódica y algo desordenada (sin que ello sea por descuido del director),pero al fin y al cabo ahí reside su gracia. Los diálogos, sublimes y llenos de humornegro, consiguieron romper con lo establecido en el cine contemporáneo. Dirigida porQuentin Tarantino, Pulp Fiction contiene un guión plagado de referencias a la culturapopular, que consigue rediseñar la frontera entre la risa y la violencia o, mejor dicho, elbaño de sangre.En el desarrollo del film, destacar que, si anteriormente un asesinato sucedía por algúnmotivo, en el caso de Pulp Fiction, en muchas ocasiones, sucede por accidentebuscando, quizás de ese modo, cruzar esa frontera de la que hablábamos.La película podría enmarcarse también en la teoría del autor ya que, en el caso deTarantino, como decía Bazin, postula “su permanencia e incluso su progreso desde unaobra a la siguiente”. Si bien, para muchos, Pulp Fiction es la mejor película de QuentinTarantino, si es cierto que éste se ha comportado como un “autor” en el resto de suspelículas (incluso las anteriores), siendo fiel al cine negro y a algunas referencias depelículas anteriores, de géneros, a veces, bastante distintos a los de sus películas.Por lo tanto, podríamos decir que en las películas de Tarantino, el director buscatambién al espectador, por lo que se puede aplicar también al film la “teoría delespectador”. El caso de Pulp Fiction no es menos ya que, por ejemplo, el discursobíblico de Jules (Samuel L. Jackson) fue plagiado de Karate Kiba, un film de karatekasde 1976. Y no es un hecho aislado, ya que en la mayoría de sus películas, Tarantino semarca distintos guiños, sólo aptos para los espectadores más selectos. Es el caso de laescena de los 88 maníacos de Kill Bill Vol.1, por ejemplo.Pero los homenajes y citas a iconos de la cultura americana aparecen sin cesar en PulpFiction. Además del discurso de Jules, tenemos a la pareja Lewis/Martin o el rock de los50. Todo ello acompañado por una más que exquisita banda sonora, repleta de grandescanciones interpretadas por ilustres músicos del pasado, como Dick Dale, Al Green,Kool & The Gang, Dusty Springfield, Chuck Berry o otros más contemporáneos comoUrge Overkill, que versiona un clásico de Neil Diamond (Girl, You’ll Be A WomanSoon).
--> situada en el número 3 d mi ránking de mejores películas de la historia del cine, trabajo realizado para la asignatura "Teorías del cine"
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada